Cómo empezar una Página Web (Parte 2)

En esta segunda parte nuestra guía para empezar una página web, nos centraremos en la creación de contenido y la elección del gestionador de contenido. Asimismo, tocaremos el tema de la optimización del buscador (SEO).


PARTE 1: Cómo elegir la mejor temática para tu blog. + Cómo obtener dominio y hosting.


Cómo empezar una Página Web (Parte 2)
En este apartado nos enfocaremos a los blogs con una temática específica ya que estos son los más utilizados. La mayoría de veces se les refiere como nichos, ya que se enfocan en un tema alrededor de toda la página web.


Gestionador de Contenido

El gestionador que recomiendo 100% es WordPress. Para este gestionador de contenidos necesitas un hosting, que fue explicado en la primera parte de la guía. Para utilizar WordPress necesitarás bajarte el archivo ZIP que te proveen y subirlo a tu hosting. Para este procedimiento, WordPress te brinda un tutorial muy sencillo de seguir: Guía para Instalar WordPress.

WordPress te permite personalizar tu blog al máximo, y si no tienes mucho conocimiento sobre HTML / CSS / Programación, no te preocupes porque hay muchísimos temas para personalizar tu blog que con un simple botón se instalarán.

Asimismo, te permite crear categorías para tus entradas, gestionador comentarios fácilmente. Es una plataforma muy completa para cualquier tipo de webs: ya sea página personales, páginas de venta de productos, blogs, etc.


Creación de Contenido

Lo más importante al empezar una página web es saber sobre el tema e investigar. Por eso, te recomiendo que vayas escribiendo artículos y contenido vario para tu página web en Word o cualquier procesador de texto. Así podrás ir editando y cambiando o agregando más información antes de siquiera publicar tu página web.

Dependiendo de tu temática puedes ir haciendo los siguientes tipos de entradas:

  • Artículos – Estos pueden explicar un tema fijo y explorar diferentes apartados.
  • Videos – Puedes escribir un pequeño comentario sobre un video que se relacione con tu temática.
  • Guías y Tutoriales – Si tu temática lo permite, también podras escribir artículos en los que expliques cómo hacer ciertas actividades o cosas.

Realmente, hay millones de tipos de entradas que puedes ir creando antes de publicar tu sitio. Esto es recomendado porque al finalmente publicar tu sitio ya tendrás unas 15 o 10 entradas listas y así tu sitio no se verá tan vacío.


La Importancia del SEO

SEO se basa en la optimización de tu página web y presentación del contenido para mejorar el posicionamiento en los buscadores.

Por ejemplo, si hacemos una búsqueda de lo siguiente «Cómo le pongo borde al texto en photoshop», en la primera página en el puesto #4 tenemos el tutorial de Regardis, como se ve en la siguiente imagen.
Qué es el SEO para mejorar posicionamiento de tu página webDe esto se trata el SEO. Así que en lo que se pueda debemos mejorar nuestro contenido para que sea más fácil que las personas buscando nos encuentren.

Ejemplo
Si queremos escribir un artículo sobre una receta de papas azules cocidas, debemos centrarnos en eso. Así que podriamos seguir el siguiente esquema:

  • Título: Receta para Papas Azules Cocidas y/o Prepara Papas Azules Cocidas en 5 Minutos
  • Contenido: Debemos explicar el procedimiento para preparar papás azules cocidas. Asimismo, podemos incluir variaciones de cómo la gente buscaría la receta. «Y así se preparan las famosas papas azules.», «Las papas azules cocidas son…». Se debe tener en cuenta que esto no debe interferir con la buena lectura de tu contenido.
  • Imágenes: El mundo ahora es visual así que incluir imágenes en tus artículos es un deber. En este caso, puedes incluir imágenes del proceso para cocinar o del plato final. Estas imágenes deben tener su respectivo título, con el siguiente tag de html:
    Preparando las papas azules cocidas

Siempre recuerda que tu contenido debe ser nuevo y novedoso para que le permita al usuario ganar algún conocimiento o cumplir el propósito por el cual visito tu página web.


Conclusión

Hemos aprendido lo siguiente:

  • Elegir una temática que nos apasione, que podemos escribir por mucho tiempo y disfrutarlo.
  • Comprar un dominio y hosting de empresas que brinden un buen servicio al cliente.
  • Crear contenido antes de publicar tu web, que este sea valioso para el lector y que sea atractivo para los buscadores.

Eso sería todo por esta guía de Cómo empezar una página web. Se han tocado los temas más importantes, pero recuerda que siempre hay más por aprender así que sigue investigando sobre WordPress, SEO, contenido y más.

¿Este contenido te fue útil? Invítame un cafecito y ayúdame seguir creando más contenido. ¡Gracias! ♥︎

Invítame un cafecito

También te interesaría...

Suscríbete a nuestra lista de correo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.